Un viaje con Pep Ambròs, desde los pequeños escenarios hasta la gran pantalla
El actor comenzó su trayectoria en el mundo de la interpretación desde muy joven, ya que con 16 años hizo en Barcelona su primera obra de teatro semiprofesional, aunque después ha participado en series de televisión y en películas, como Hache o Blue Rai

Pep Ambròs es un actor con gran recorrido sobre el escenario de los teatros, pero también con experiencia en frente de las cámaras. El catalán tuvo claro desde muy pequeño que su pasión era la interpretación y que quería dedicarse a ello. Cuenta que en el colegio pasaba más tiempo con las cocineras hablando que con sus compañeros jugando. Pero fue gracias a la recomendación que una profesora les hizo a sus padres de que sería una buena idea que Ambròs asistiera a clases de teatro. “Puede ser una buena vía de expresión, para practicar, para encontrar un espacio, para poder hablar lo que necesitaba hablar, y así fue”, explica el actor.
Aunque durante su trayectoria como actor sus referentes han ido cambiando con los años. “La película que más veces vi de adolescente y con la que más soñé fue Shakespeare in Love. Es una película que veo ahora y le tengo un cariño muy especial, para mí fue muy importante”, cuenta Ambròs. Sin embargo, los proyectos que le conmueven hoy en día han cambiado. “El director que se acerca más al teatro de mis sueños es Ivo Van Hove, un director holandés con muchísimo reconocimiento internacional”, añade el artista.
Pep Ambròs / kurandaweb.com
Pero al actor no solo le fascina el mundo del teatro, sino que le interesa mezclar diferentes lenguajes. Es decir, siente una atracción por las artes en general, sin importar si es cine o danza. “Creo que es muy interesante como actor o creador en general empaparse no solo del medio en el que estás trabajando, sino en general. Creo que es muy enriquecedor para un actor hincharse a ver exposiciones de pintura, fotografía, artes digitales, teatro, ópera. Ahí hay miles de referentes”.
En el mundo de la interpretación es imprescindible que los actores sepan abrir la mente para poder ponerse en la piel del personaje al que van a dar vida, y para ello hace falta conocer otras culturas y perspectivas. Aunque Ambròs menciona que “por muy alejados que sean los personajes todos tenemos algo que nos conecta con ellos”. Es necesario entender el momento por el que están pasando los personajes para poder ponerse en su lugar y comprender sus fines. “Para mí esto es fundamental entender de dónde viene cuál es su background, su base, y luego entender la situación y el vínculo con los otros personajes”, dice el actor.
En cuanto a los personajes a los que el actor ha dado vida, el que recuerda muy especial fue a Rafa en la película El Olivo de Icíar Bollaín. Está fue la primera película del actor donde aparece como coprotagonista junto con Anna Castillo y Javier Gutiérrez. “Para mí era muy nuevo, estaba empezando a trabajar. Había currado muchísimo en teatro, pero me di cuenta de que realmente pasar de teatro al cine no es tan fácil. Son medios distintos y piden técnicas un poco distintas”, recuerda el actor catalán. Ambròs tuvo que adaptarse rápidamente a la complejidad del mundo audiovisual, ya que fue aprendiendo a la vez que trabajaba en este sector.

El Olivo / fotogramas.es
Pero todo ello no le resultó demasiado complicado, ya que sus dos compañeros le ayudaron bastante. “Javi es un actor increíble que viene del teatro también y entonces a mí me ayudó mucho porque tenía un recorrido en televisión y cine enorme, pero una base teatral brutal”, comenta el actor sobre su compañero que le enseñó a pasar las técnicas del teatro a las cámaras. “Con Anna ocurre justo lo contrario. Anna es una actriz con una intuición increíble. Aprendí a pensar un poquito menos y a considerar un poco más y, sobre todo, en audiovisuales es una lección que estoy utilizando muchísimo”, sigue mencionando.
Aunque de su primera película no solo se llevó grandes consejos, sino que también algunas anécdotas. “En la manifestación donde vienen a dar soporte por el tema de recuperar el olivo hubo un problema de permisos a la policía, era de noche y no dejaban tocar los tambores. En realidad, lo hicimos todo en silencio porque no podíamos hacer ruido, nos tenían que avisar cuando venían porque al estar el silencio no podíamos escucharlo”, dice el actor.
Pero Pep Ambròs también ha participado en algunas series de televisión. Su comienzo fue en algunas producciones de TV3, como Les Coses Grans o Cervantes contra Lope, aunque también ha aparecido en la última temporada de Madres. Amor y Vida, donde tenía una trama con el personaje de Júlia Molins. Ambos actores ya habían trabajado juntos, por lo que ya tenían “mucha parte del trabajo estaba hecho”, como apunta Pep. “Cuando tienes un personaje que tiene una relación así con otro personaje el vínculo que tienes con el actor o la actriz con quien tienes que compartir escena es muy importante. Con Júlia me entiendo mucho trabajando y a nivel personal, entonces es todo muy fácil”.
El actor catalán también ha aparecido en otras series como Matadero o Cuéntame cómo pasó, de la que destaca que “formar parte de esa gran familia es muy importante y tiene un valor maravilloso”. Aunque hay que mencionar que Cuéntame cómo pasó es una serie que lleva en emisión 20 años, por lo que entrar en una producción que ya está funcionando no es sencillo. “Hay una dinámica ya creada, todos se conocen, todo el mundo sabe cómo se rueda, entonces tú estás ahí un poco al principio como pulpo en un garaje”, detalla el intérprete. Pero es que en el mundo de la interpretación no todo es tan sencillo como se muestra en pantalla.

Cuéntame cómo pasó / diezminutos.es
De hecho, la grabación de la película 42 Segundos tampoco fue fácil. La producción dirigida por Dani de la Orden y Àlex Murrull se estrenará el próximo 2 de septiembre. 42 Segundos narrará cómo la selección española de waterpolo se preparó para las olimpiadas de Barcelona 92, mientras que sus dos líderes, Manel Estiarte (Álvaro Cervantes) y Pedro García Aguado (Jaime Lorente), estaban enfrentados.
Una película basada en hechos reales, especial, pero también estricta. “Fue de las producciones más exigentes que he hecho en mi vida en todos los niveles. Primero exigente físicamente porque teníamos que parecer todos jugadores de waterpolo y eso implica tener una técnica deportiva y un físico que no teníamos. Antes de empezar a rodar estuvimos como cuatro o cinco meses haciendo una dieta estricta y yendo al gimnasio para ponernos en forma física”, cuenta el actor.
Aunque no todo fue tan negativo. Los actores tuvieron que aprender a jugar a waterpolo, por lo que pasaron tres meses todos juntos entrenando y practicando. “Y pasó una cosa maravillosa que pocas veces pasa, pero cuando pasa es increíble, y es que sin estar ensayando estábamos ensayando. Entrenando en el agua se empezaron a generar unas dinámicas de grupos. Hicimos un equipo, entonces las secuencias era muy fácil grabarlas”.
Y es que el mundo de la interpretación a veces no es sencillo, pero el resultado merece la pena.
¿Crees conocer a Pep Ambròs? Realiza el siguiente cuestionario sobre algunas de las series donde ha aparecido el actor. ¡Suerte!