top of page

Los roles más comunes de las series de televisión

Cada serie tiene su propia esencia, tiene sus propias tramas, ¿pero tienen diferentes tipos de personajes? En parte, está claro que sí, pero son muchos los personajes que comparten las mismas características, por lo que se dice que están dentro del mismo rol. En la sociedad se han creado diversos roles para cada individuo dependiendo de su carácter y de su personalidad. Es por ello que en las series de televisión también se encuentran estos roles. Algunos de los más míticos que hemos visto alguna vez en la pequeña pantalla son los siguientes. 

Se representan como personajes incomprendidos por la sociedad e introvertidos. No suelen tener muchos amigos y tienen hobbies que no se consideran comunes entre la gente de su edad. Algunos ejemplos son Penelope Featherington de Los Bridgerton y Lisa Simpson. Una característica que los define muy bien, pero no llama mucho la atención es que estos personajes no llegan a encontrar la felicidad. Durante la serie buscan algo que les haga felices, pero cuando lo encuentran este desaparece. El ejemplo anterior lo vemos en el capítulo en el que Lisa encuentra un grupo de amigas con las que se siente ella misma, aunque tenga que mentir para ocultar quien es en realidad, pero al final del capítulo se desvela toda la verdad.

Dentro de este rol encontramos al malo inteligente. Este personaje consigue llamar la atención de los espectadores, ya que, a pesar de estar llenos de malicia, se muestran como buenas personas. Es decir, muestran su lado más vulnerable, consiguiendo que el público empatice con ellos. Se caracterizan por tener carisma a la vez que malicia, son fríos, decididos y calculadores, pasan desapercibidos, pero consiguen ganarse al público. Un claro ejemplo lo encontramos en El Profesor de La Casa de Papel, que consigue llevar a cabo un secuestro a la vez que manipula a policías e investigadores, pero también en Villanelle de Killing Eve.

Rol del superdotado
KABF22.webp

Lisa Simpson / simpsons.fandom.com

0387561.jpg

Penelope Featherington / sensacine.com

alvaro-morte-la-casa-de-papel.webp

El Profesor / fueradeseries.com

killing-eve-1.webp

Villanelle / pinterest.es

Rol de la víctima

Es la protagonista de la serie y se siente víctima de todo lo que sucede a su alrededor. La serie gira en torno a esta persona y la trama cuenta sus problemas, a la vez que culpabiliza a todos los que la rodean. Tienen una actitud pasiva, por lo que no suelen responder a los problemas, los dejan pasar sin plantarles cara. Lo que se convierte en un bucle. Muchas personas se sienten identificadas con este rol, ya que se sienten víctimas de lo que les sucede y no tienen fuerzas para seguir adelante, ya que ven todo desde una visión bastante negativa. Aunque sentirse identificado “puede hacer que nos demos cuenta de que hay algo en nuestra vida que debe de cambiar. El primer paso para moldear o cambiar el carácter es ser conscientes de que tenemos algo que cambiar”, según afirma Naiara Alonso, psicóloga jurídica forense.

Este rol va surgiendo en la persona poco a poco. Suele darse en personas con síntomas de ansiedad que no quieren afrontar la responsabilidad de sus acciones por lo que prefieren culpar a terceros. Esto ocurre principalmente por miedo a sentirse fracasados. Esta personalidad suele influir a las personas a las que rodea, por lo que en muchas ocasiones son personas con pocos amigos. Un claro ejemplo es Hannah Baker, de la serie Por 13 razones. La protagonista se suicida en el primer capítulo y los demás personajes son presentados como sus traumas. Aunque también encontramos este rol en el personaje de Dafne de Todo lo otro, que se siente responsable de todo lo que ocurre a su alrededor.

Clipboard-kVDC--620x349_abc.jpg

Hannah Baker / pinterest.es

613f2a126f89e.jpeg

Dafne / lavanguardia.com

Rol del nerd

Un nerd es aquella persona que se caracteriza por ser introvertida, inteligente e intelectual. Este personaje lo vemos sobre todo en las sit coms. Un claro ejemplo de este rol se encuentra en Big Bang Theory con el personaje de Sheldon Cooper y con Steve Urkel de Cosas de Casa. Estos personajes no encuentran el amor, les encantan los juegos de mesa y los videojuegos. En muchas ocasiones son los personajes favoritos de los espectadores, ya que son graciosos, aunque a veces son ellos mismos el motivo de burla. Aun así, se caracterizan por ser muy inteligentes e introvertidos. Aunque también retraídos, ya que nunca se muestran tal y como son, a no ser que estén en un grupo de confianza. Además, no suelen encontrarse dentro de los cánones de belleza establecidos por la sociedad. Muchas veces se pueden representar como personajes “pringados”, y es que “esto es un estereotipo que existe en nuestra sociedad y que la televisión representa”, afirma Lucía Gili.

young_sheldon_se_revela_el_inxdito_origen_de_una_famosa_palabra_en_the_big_bang_theory_1.j

Sheldon Cooper / pinterest.es

urkel.webp

Steve Urkel / pinterest.es

Este rol no hay que confundirlo con el rol de geek (persona que siente pasión por la tecnología). A diferencia del nerd, estos personajes son considerados más modernos, sienten curiosidad por lo nuevo y por un tema en concreto. Una gran diferencia es que no suelen ser tan tímidos, por lo que no tienen problemas al relacionarse con otras personas. Un ejemplo es Cosima Niehaus de Orphan Black, científica y una verdadera amante de los videojuegos.

105Cosima.webp

Cosima / orphan-white.fandom.com

Rol del antihéroe

Cuando se habla de este rol se puede confundir con un personaje malvado, pero no es así. La principal característica de este personaje es que no busca ni el mal ni el bien para la sociedad, sino que actúa por su propia voluntad para conseguir los fines que él desea. La mayoría de sus actitudes no son éticas, ya que toma las acciones que mejor le convenga sin importarle quién saldrá perjudicado. Esto conlleva a que no siente mucha empatía por otras personas.

Es un personaje lleno de egocentrismo y de egoísmo, que se marca su propia moral. Muchas personas clasifican a estos personajes como los malos de las series, para otras sin embargo no lo son. Se suele decir que este rol es un balance entre virtudes y defectos. Dentro de este rol se pueden encontrar varios tipos, como el vengador, el corrupto o el sociópata, como Berlín de La Casa de Papel. Aunque otros ejemplos de antihéroes son House, Sherlock Holmes o Walter White de Breaking Bad. En el caso de Walter, “se produjo una ruptura con sus creencias previas. Tenía una visión de la vida, pero de repente con la mala noticia que recibe cambia su forma de ver la vida. Al fin y al cabo, todas tus experiencias afectan en cómo actuar”, así lo asegura la psicóloga Lucía Gili.

3RVXXNVJNRDCNBSFDSCDB2WGUU.jpg

Berlín / metroecuador.com

la-leccion-del-doctor-house-para-convencer-a-los-antivacunas-en-2-minutos-4766_620x368.web

House / pinterest.es

sherlock-temporada-cuarta-kK7E--620x349_abc.jpg

Sherlock Holmes / pinterest.es

6DCGKM52CCEDT7ST6EGGH3F4YY.webp

Walter White / pinterest.es

En muchos casos este rol suele aparecer junto a un rol de antihéroe, ya que suelen ser las esposas de dicho personaje. Son mujeres que ven al marido como una carga para ellas, porque esté casi nunca está en casa y no se sienten queridas. Son personajes que conforme avanza la trama se vuelven más perfeccionistas y controladoras. Llegados a este punto, son muchos los seguidores de las series que las detestan, como ocurre con Skyler White de Breaking Bad.

En estos personajes es muy importante la relación que tienen con el marido, ya que actúan dependiendo de esta. Se sienten deprimidas y sin libertad todo el tiempo, por lo que algunas de ellas comienzan a meterse en líos o tener actitudes inimaginables, como por ejemplo es Bree de Mujeres Desesperadas. Otro ejemplo es Marge de Los Simpson, ya que en algunas ocasiones tiene que tolerar acciones negativas de Homer.

4x13_-_Face_Off_21.webp

Skyler White / breakingbad.fandom.com

Pearl-necklace-Marie-Antoinette-Bree-Van-de-Kamp-Bree-Weston-Marcia-Cross-seen-in-Desperat

Bree / pinterest.es

Marge-Simpson-portada.jpg

Marge Simpson / pinterest.es

Rol de las mujeres sumisas
Rol de los graciosos

Son de los personajes más queridos por los seguidores, aunque en muchas ocasiones no son los protagonistas. Este personaje suele ser de los más recordados por los espectadores con el paso del tiempo. Suelen ser espontáneos, ya que la mayoría de las veces hacen gracia sin quererlo. Incluso en muchas ocasiones se ha convertido al propio personaje en el motivo de gracia, como en el caso de Belén o Mauri de Aquí no hay quien viva, porque son muchas las personas que se sienten identificadas con ellos y sus problemas. Según afirma Naiara Alonso, “cuando nos identificamos con un personaje que tiene nuestros mismos problemas, aumenta nuestra empatía y asimilamos mucho mejor su evolución personal”.

2163b6b13891277c3ab64e5abea631a00226ab01507cd62689e26e278c51f8a5._RI_V_TTW_.jpg

Mauri /primevideo.com

61e58a272027f.png

Belén / lavanguardia.com

En la mayoría de las series, sobre todo las más antiguas, suele ser un personaje interpretado por hombres, como Will Smith en El Príncipe de Bel-Air o Chandler Bing de Friends. Aunque cada vez es más común que veamos a mujeres interpretando este rol, un ejemplo es Magüi o Noemí Argüelles de Paquita Salas.

el_principe_de_bel_air.jpg

Will Smith / pinterest.es

descarga (1).png

Chandler Bing / pinterest.es

45462.jpg

Paquita, Magüi y Noemí / ecartelera.com

Rol de la femme fatale

El rol de la femme fatale no es nuevo, siempre ha existido, pero se ha mantenido oculto a causa de las condiciones sociales. Fue en los años 40, cuando el papel de la mujer fue tomando fuerza, ya que comenzaron a servirse por ellas mismas. Este personaje transmite poder, fuerza y deseo sexual. Son mujeres independientes, decididas e inteligentes, que están dispuestas a hacer cualquier cosa por lo que quieren. 

Estas mujeres rompen con los cánones femeninos impuestos, quieren ser dueñas de su vida. Buscan la rebelión, acabar con el patriarcado, como diría Nairobi de La Casa de Papel. Pasan de la cosificación al conflicto. Un ejemplo es Lagertha Lodbrok de Vikingos, una mujer independiente con mucha fuerza y valentía que lucha por proteger a su familia, o Gloria Steinem de Mrs. America, la líder de un grupo feminista.

UDU4HFXURRHNBIJUVBBDI4QP5Q.jpg

Nairobi / lavanguardia.com

f1280x720-7013_138688_4324.jpg

Lagertha Lodbrok/ pinterest.com

Rose-Byrne-Gloria-Steinem-America_479662045_28791_929x522.jpg

Gloria Steinem / serieslistas.com

Rol del popular

Este rol es de los principales de las series y suele ser el protagonista. Son los personajes guapos, carismáticos e inteligentes de las series, aunque suele tener actos impulsivos. También son extrovertidos y no tienen problema en relacionarse con nadie. Normalmente, es un personaje que está enamorado de otro, sin embargo, por diversas circunstancias es un amor complicado y durante la serie ambos luchan por estar juntos. Además, en algunas ocasiones este personaje suele practicar algún deporte como Jackson de Sex Education o Connell de Normal People.

257708.jpg

Jackson Marchetti / pinterest.es

normalpeople_connellschain_main.jpg

Connell Waldron/ pinterest.es

Este rol se encuentra generalmente en series adolescentes. Como, por ejemplo, en Rebelde, siendo Roberta la chica popular que todos envidian, y en Los Protegidos, donde el rol del popular se ve en Culebra, que lucha durante toda la serie por su amor por Sandra.

1549446976_094582_1549447319_rrss_normal.jpg

Roberta Pardo / pinterest.es

58.jpg

Culebra / europafm.com

Rol de la chica rara

Se caracteriza por ser una persona con muy pocos amigos, aunque en algunos casos no tiene ninguno. Sus gustos son muy diferentes al resto de personajes, ya que se suelen interesar por cosas que otras personas no lo hacen. Tienen un punto de vista diferente a los demás, además de realizar acciones no muy comunes. Suelen ser personas dependientes que no les importa demasiado lo que los demás piensen de ellos y en muchos casos se convierten en el centro de atención. Dentro de este rol, se pueden encontrar varios tipos de chicas raras, como la gótica o la perspicaz, por lo que no se encasillan en un solo personaje.

Muchas de ellas utilizan el sarcasmo en la mayoría de las ocasiones en modo defensivo, por lo que suelen ser el personaje borde que no esconde lo que piensa. Es diferente a todo el mundo, por lo que no es raro si en alguna secuencia menciona su odio al resto de las personas. Aunque a pesar de esto suelen tener una parte sensible. Un claro ejemplo es April de Parks And Recreations. Aunque otro ejemplo completamente diferente es Phoebe de Friends. Este personaje actúa sin importar lo que piensen los demás de ella, por lo que vive su propia libertad. También existe la chica incómoda e inadaptada. Este personaje no se ha adaptado a la sociedad, es tímida, torpe y muy vergonzosa. Un ejemplo es Bea de la serie Yo soy Bea.

PP-april-1-1014x570.jpg

April / pinterest.es

phoebe-friends.jpg

Phoebe / pinterest.es

b5ba9c17a48b3c57e77a45867ca35967_ac24.webp

Bea / mitele.es

Rol del narcisita

Son personajes que se creen superiores al resto. Tienen poder y domina en ellos la grandeza. Necesitan llamar la atención constantemente y no sienten empatía por los demás. Hacen lo que haga falta por conseguir más poder del que tienen. Esto ocurre con Joffrey Baratheon de Juego de Tronos, Patriota de The Boys o Loki. Todos ellos son personajes prepotentes con todo el que no esté de acuerdo. Además de necesitar una gran admiración por parte del resto, siente que el mundo está a sus pies, es decir, una persona a la que le deben privilegio.

Son personajes inseguros de sí mismos, por lo que necesitan la aprobación de los demás para sentirse seguros. Es por ello por lo que no quieren tener a nadie por encima de ellos, es decir, buscan ser perfectos para los ojos de los demás. Estos suelen acabar en conflicto con otros personajes cuando no consiguen sus propósitos, por lo que suelen tener problemas de ira. Este rol puede llegar a ser perjudicial para la gente que se sienta identificada. “Si vemos a una persona que emplea la ira como forma de gestionar sus emociones y no se ven las consecuencias de ese comportamiento, el espectador puede creer que la ira es adecuada y puede considerar que no hay consecuencias”, asegura Lucía Gili. Es por ello, por lo que es importante conocer que los proyectos audiovisuales son representaciones de la sociedad, y que esta está llena de problemas.

wegen-quotgame-of-thronesquot-nennt-sich-englische-stadt-quotkings-landingquot-game-of-thr

Joffrey Baratheon / tvmovie.es

lokifp_xjjp.h960.webp

Loki / pinterest.es

Antony-Starr.webp

Patriota / pinterest.es

¿No te sientes identificado con ningún rol? Haz el quizz “¿Qué rol eres?” para saber a qué personajes ficticios te pareces. Además, también puedes comprobar si de verdad eres un/a fanático/a de las series en el cuestionario "¿Cuánto sabes sobre series?"

Comparte tu experiencia con nosotros
¿Qué te ha parecido este artículo?Muy insatisfechoUn poco insatisfechoBastante satisfechoSatisfechoMuy satisfecho¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por compartir! Siempre nos esforzamos por mejorar.

Contacto

  • Facebook
Handmade (1)_edited_edited.png

Cristina Alfaro García

Remake

bottom of page